RETO
ALIMENTARTE

3ra EDICIÓN

RETO
ALIMENTARTE

3ra EDICIÓN

EL RETO ALIMENTARTE

El Reto Alimentarte es un concurso de cocina dirigido a estudiantes de gastronomía, nacionales o extranjeros residentes en Colombia, que estén cursando sus estudios en cualquier institución educativa del país. A través de este desafío, los participantes tienen la oportunidad de presentar una propuesta culinaria innovadora, que, en caso de ser preseleccionada, será presentada en el Foro Gastronómico Internacional Alimentarte.

En su 3ª edición, el Reto Alimentarte pondrá en el centro de la creatividad gastronómica a la despensa natural del Pacífico colombiano. Con este concurso, buscamos impulsar la innovación y la creatividad en las futuras generaciones de cocineros del país, promoviendo el uso de ingredientes autóctonos en propuestas de alto nivel.

Los concursantes deberán desarrollar platos innovadores en los que un producto del Pacífico colombiano sea el ingrediente principal, creando así una experiencia gastronómica que refleje la riqueza de nuestra biodiversidad.

Para lograrlo, los futuros cocineros deberán investigar, experimentar y profundizar en el conocimiento de los ingredientes que ofrece el Pacífico, así como en las historias de vida detrás de ellos. Las propuestas presentadas deberán resaltar la calidad y el sabor de los productos y también contar una historia que conecte a las comunidades productoras, sus tradiciones, la riqueza de la biodiversidad de la región y la innovación gastronómica.

COMO PARTICIPAR

INSCRÍBETE

Inscripción online diligenciando el Formato de Inscripción y envíalo a través del Formulario de Registro.

La inscripción está abierta a todos los estudiantes, nacionales o extranjeros residentes en Colombia, que estén cursando gastronomía en cualquier institución académica del país.

Nota: El estudiante deberá diligenciar un formato que incluye todos los campos requeridos con la información solicitada. Además, deberá adjuntar una fotografía personal que será utilizada en caso de ser seleccionado como finalista, para el anuncio en redes sociales de los ganadores del concurso.

Especificaciones de la fotografía:

  • Imagen nítida.
  • De medio cuerpo o primer plano (rostro).
  • El estudiante debe portar el uniforme de la institución educativa en la que estudia.

PRESENTA UNA RECETA

Cada participante deberá presentar una receta original, diseñada para cuatro (4) personas. La propuesta deberá incluir, como mínimo, la siguiente información:

  • Nombre de la preparación.
  • Identificación del ingrediente principal: debe ser un producto representativo del Pacífico colombiano.
  • Justificación: explicación de cómo la preparación refleja la riqueza cultural y la biodiversidad del Pacífico colombiano.
  • Lista de ingredientes: con sus respectivas cantidades.
  • Modo de preparación: paso a paso detallado.
  • Equipos y utensilios necesarios para la elaboración del plato.
  • Fotografía del plato en formato JPG, GIF o PNG, con un tamaño entre 1 MB y 5 MB.

CRITERIOS DE
SELECCIÓN

Una vez cerradas las inscripciones, se elegirán tres (3) finalistas según los siguientes criterios:

· Protagonismo y uso del producto de la región Pacífico en la preparación.
· Armonía en el uso de los ingredientes.
· Coherencia de la receta.
· Creatividad.
· Presentación del plato.
· Utilización adecuada de técnicas culinarias.
· Relación social, ambiental y/o cultural de la receta con el · Pacífico colombiano.

CRITERIOS DE
SELECCIÓN

Una vez cerradas las inscripciones, se elegirán tres (3) finalistas según los siguientes criterios:

  • Protagonismo y uso del producto de la región caribe en la preparación
  • Armonía en el uso de ingredientes (balance)
  • Coherencia de la receta
  • Creatividad de la preparación
  • Presentación del plato
  • Utilización adecuada de técnicas en la preparación
  • Aporte social, ambiental y/o cultural del plato

FECHAS DEL CONCURSO

INICIO

Lunes, 21 de abril de 2025.

CIERRE

(último día de inscripción)

Lunes, 5 de mayo de 2025, a las 23:59 h.

FECHAS DEL CONCURSO

INICIO

Sábado, 20 de abril de 2024

CIERRE

(último día de inscripción)

Lunes, 6 de mayo de 2024, 23:59 h.

JURADO

Leonor Espinosa (Chef, LEO)

Leonor es un referente en la gastronomía colombiana y del mundo, por algo en 2024 recibió el Sferic Award 2024, uno de los galardones más importantes para los expertos en gastronomía y en 2022 fue elegida la Mejor Chef Femenina del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants, entre muchos más reconocimientos a lo largo de sus 20 años de trayectoria. Esta cocinera ha investigado los territorios de su país, con sus tradiciones y exquisita biodiversidad, creando preparaciones magníficas, mezclando ecosistemas, con una impecable técnica.  Además de la cocina, una de sus grandes pasiones es su labor social, la que la llevó a crear la fundación Funleo (2008) con el fin de generar bienestar social en comunidades étnicas rurales.

Catalina Vélez (Chef, Restaurante Domingo)

Es una de las cocineras más reconocidas de la escena gastronómica de Colombia y Latinoamérica. Obtuvo el reconocimiento de la prestigiosa lista The Best Chef Award en la categoría de 1 cuchillo. Ha estado al frente de una serie de proyectos conectados a la investigación de ingredientes autóctonos colombianos de agricultura orgánica; la restitución del valor del campesino; el consumo ético y consciente.

Catalina Vélez (Chef, Restaurante Domingo)

Es una de las cocineras más reconocidas de la escena gastronómica de Colombia y Latinoamérica. Obtuvo el reconocimiento de la prestigiosa lista The Best Chef Award en la categoría de 1 cuchillo. Ha estado al frente de una serie de proyectos conectados a la investigación de ingredientes autóctonos colombianos de agricultura orgánica; la restitución del valor del campesino; el consumo ético y consciente.

Eneko Izkue (Profesor del Basque Culinary center, España)

Izcue se graduó en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center (BCC) y cursó el Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía de la misma Facultad. Hoy trabaja como profesor en vanguardia culinaria en BCC y está especializado en una de sus pasiones: la fermentación de alimentos, abarcando técnicas ancestrales, junto con la investigación y exploración en torno a productos y procesos, para aplicarlos a la docencia y a restaurantes gastronómicos.

Eneko Izkue (Profesor del Basque Culinary center, España)

Izcue se graduó en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center (BCC) y cursó el Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía de la misma Facultad. Hoy trabaja como profesor en vanguardia culinaria en BCC y está especializado en una de sus pasiones: la fermentación de alimentos, abarcando técnicas ancestrales, junto con la investigación y exploración en torno a productos y procesos, para aplicarlos a la docencia y a restaurantes gastronómicos.

Catherine Contreras (Periodista, Perú)

Es cofundadora de La Higuera, plataforma digital que se propone visibilizar el trabajo de la mujer en la gastronomía.

PREMIOS

Los ganadores del concurso serán divulgados en las redes sociales de Alimentarte, y tendrán además la posibilidad de ganar los siguientes premios.

1º Puesto

Curso de técnicas culinarias de vanguardia en el Basque Culinary Center.

El curso online de Técnicas Culinarias de Vanguardia está diseñado para que adquieras conocimientos de las técnicas moleculares con una visión de innovación y creatividad, valorado en €2,200.

Entrega de $1.500.000 en efectivo.

2º Puesto

Premio en efectivo

2º Puesto

Premio en efectivo

Entrega de $1.500.000 en efectivo.

3º Premio

Disfruta de Davivienda Restaurant Tour by Alimentarte

Dos (2) entradas a una de las cenas del Davivienda Restaurant Tour, donde vivirán una experiencia gastronómica. El premio está valorado en $800.000.

Lugar: Restaurante Osso, 13 #75-33 Bogotá.
Fecha: viernes, 23 de mayo.

FECHA Y LUGAR
DEL EVENTO

Jueves 30 de mayo de 2024 a las 7 pm, restaurante por confirmar.

UN EVENTO

EN ALIANZA